CURSO: INTRODUCCIÓN A LA SALUD OCUPACIONAL
NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO
CÓDIGO: ARH-412
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: ARH-114
CO-REQUISITOS: 
Programa de Clases
| OBJETIVO   GENERAL:  Ofrecer al estudiante los elementos técnicos   necesarios, relacionando y ubicando interdisciplinariamente a la Salud Ocupacional   con la Administración   del Recurso Humano, para lograr una formación integral que permita ser   participe activo de la gestión preventiva      | 
| OBJETIVOS   ESPECIFICOS:   1.- Analizar,   relacionar  la salud ocupacional en el   campo del recurso humano. 2.-   Comprender el impacto    significativo  que tienen los   accidentes y enfermedades por causa del trabajo, para las empresas y el   país.  3.- Relacionar la importancia de la Gestión Administrativa   de Recursos Humanos y la    Gestión de Salud Ocupacional, como herramienta de soporte   técnico en la organización, para su real efectividad. | 
| Fecha | Contenido | Método | Actividades | Recursos | Tiempo | 
| 09/01/12 | UNIDAD I Motivación-presentación   e  inducción del curso Hechos que anteceden a la Salud Ocupacional: -Reseña Histórica | Participativo Coloquial Participativo y   Expositivo  | Exposición   de cronograma Lluvia   de ideas, Lectura dirigida y exposición de esquema.  | Ambientación, Fotocopias,   libros, pilot y pizarra | 80¨ 90¨ | 
| 16/01/12 | -Concepto de trabajo -Concepto de Salud -Condiciones de trabajo - Ejercicio Practico | Participativo Coloquial Individual   y Grupal | Palabras   generadoras. Tango   tango tingo | Ambientación,    Fotocopias,   cartulinas o papel periódico  | 80¨ 90¨ | 
| 23/01/12 | Áreas  Complementarias: Medicina del Trabajo Epidemiología Ígneologia Ejercicio Practico | Exposición   magistral de los contenidos | Conferencia | Ambientación,    Pizarra,   pilots, Equipo   audiovisual  | 80¨ 90¨ | 
| Fecha | Contenido | Método | Actividades | Recursos | Tiempo | 
| 30/02/12 | Ergonomía Legislación Laboral Toxicología Entre otras  Ejercicio Practico | Exposición   magistral de los contenidos | Conferencia | Ambientación,    Pizarra,   pilots, Equipo   audiovisual  | 80¨ 90¨ | 
| 06/02/12 | UNIDAD   II. Factores de Riesgo  Clasificación:    - El proceso   de trabajo y la identificación de factores de riesgo.  - Los factores de riesgo en  los distintos puestos de trabajo.  | Participativo Coloquial Participativo y   Expositivo | Trabajo   individual, grupal, plenario, conclusiones, complementación exposición y/o   ampliación | Motivación,   pizarra, pilot, equipo audiovisual, técnica participativa | 80¨ 90¨ | 
| 13/02/12 | 1er EXAMEN PARCIAL UNIDAD III  Los   accidentes y las enfermedades del Trabajo  -   Orígenes  de Accidentes y Enfermedades   del Trabajo.  - Causas y   Prevención de Accidentes y enfermedades del Trabajo. | Exposición   magistral de los contenidos | Conferencia | Ambientación,    Pizarra,   pilots, Equipo   audiovisual  | 80¨ 90¨ | 
| 20/02/12 | -Por qué ocurren los accidentes y   enfermedades del trabajo. Teoría de la causalidad. - Definición y   términos legales de los accidentes y enfermedades del trabajo.   | Trabajo   en grupos | Plenario   y Philllips 6:6 | Pizarra,   pilots, fotocopias |  | 
| 27/02/12 Fecha | UNIDAD IV Accidentes y Enferme- dades del Trabajo - Orígenes de Accidentes   y Enfermedades del Trabajo - Causas y prevención de   Accidentes y enfermedades del trabajo. - Teoría de la   causalidad - Términos legales de   los accidentes y enfermedades ocupacionales.//  Practica Contenido | Exposición   magistral de los contenidos Método | Conferencia Actividades | Ambientación,    Pizarra,   pilots, Equipo   audiovisual  Recursos | 80¨ 90¨ Tiempo | 
| 05/03/12 | Taller Salud Ocupacional | Técnica   Participativa | Trabajo   grupal sobre temas de salud ocupacional. Exposición y complementación | Pizarra,   pilots, cartulina, papel periódico |  | 
| 12/03/11 |  2º    EXAMEN PARCIAL UNIDAD V -   Dirección y Administra- ción   de la Salud   ocupacio nal. -Organización y administra- ción de la Salud laboral. | Técnica   participativa y  exposición   de  contenidos | Conferencia | Ambientación,    Pizarra,   pilots, Equipo   audiovisual  | 80¨ 90¨ | 
| 19/03/11 | - Interés Gerencial.  - Motivación Administrativa. - Organización de los Programas. | Técnica   participativa y  exposición   de  contenidos. | Conferencia | Ambientación,    Pizarra,   pilots, Equipo   audiovisual  | 80¨ 90¨ | 
| 26/03/11 | Exposición   de trabajos | Exposición   de temas | Trabajo   Grupal | Ambientación,    Pizarra,   pilots, Equipo   audiovisual | 80¨ 90¨ | 
| 02/04/11 | Practica   General y  análisis   de casos | Técnica   participativa | Individual   y gupal | Ambientación,    Pizarra,   pilots, Equipo   audiovisual | 80¨ 90¨ | 
| 07/04/11 | 3º EXAMEN PARCIAL |  |  |  |  | 
BIBLIOGRAFIA.
1. Desoille, Mercadal Séller & Truhaut 1986, Medicina del Trabajo.
Editorial  Masson S.A. Barcelona España ISBN 84-311-0384- 1986  pp.1-904.
3. Diccionario Enciclopédico 1995, Ediciones Olimpia, Madrid España.ISBN 84-410-0094-8 p. 1520
4. Enciclopedia de Medicina y Enfermería MOSBY 1988, tres tomos,Editorial Océano Barcelona España       ISBN 84-7586- 009-5.
5. Barrantes Bravo 1991, Salud Ocupacional /        Costa Rica. EUNED 292p. ISBN 9977-64-035-1
6. Clero, 1987. Introducción a las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo /J.M. Clero Oficina Internacional del Trabajo ( OIT) primera edición 1987,            345p.    ISBN  92-2-105125-0 
7. OIT 1986, Factores psicosociales en el Trabajo Naturaleza, Incidencia y prevención / Oficina internacional del Trabajo, folleto Nº 56 Serie,  Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo 87p.      ISBN 92-2-305411-
8. Arias Aleyda 1992. Antología sobre Salud Ocupacional tomo 1/ Comisión Sindical de la  Salud Laboral. San José Costa Rica 94p.
ASPECTOS PUNTUALES DEL PROGRAMA DE CLASES:
Ø  Al inicio de cada clase se motivara sobre el contenido del día, puede ser con carteles, frases, técnica participativa, lectura corta sobre un tópico del contenido u otra.
Ø  Las practicas y ejercicios versaran sobre contenidos estudiados en clase para reafirmar conceptos y aclarar dudas.
Ø  Se tendrán tres exámenes cortos el 30 de febrero, el 05 de marzo y el 02 de abril. (10 pts)
Ø  Se asignaran cuatro tareas. (10 pts)
Ø  Los estudiantes elegirán, en grupo, un tema libre que involucre la gestión de recursos humanos y la Salud Ocupacional en una organización laboral y lo exponen a la clase en la fecha prevista. (20 pts)
Ø  Se aplicarán tres exámenes parciales, con un valor de 20 puntos cada uno. (60  Pts.)
Ø  El Taller de Salud Ocupacional es para amalgamar y reafirmar los conocimientos obtenidos de las Unidades I, II, III, y IV y preparar al grupo para la  Unidad V sobre Planificación y Programación de la Salud Ocupacional en una organización.  
